

Para Mayores informaciones visite el sitio oficial del Café Raíces es:
http://www.raicesbar.net/
Bienvenidos y Bienvenidas
Transilvestre
El agua y el viento son los elementos naturales que confluyen en la formación de este grupo, como está escrito textual en las historias anteriores de sus integrantes. El cantante y compositor Nelson Araya se inició en Agua y la dupla entre José Miguel Marambio y Óscar Larraín proviene de Viento del Sur, los dos grupos chilenos literalmente más viajeros de cuantos se aventuraron en la música latinoamericana en los años '70 y '80, y ese transcurso está vertida en 2009 en la formación de un nuevo conjunto, Transilvestre.
Araya ya había editado su disco Médicos descalzos (2005), Larraín tiene un largo recorrido como productor de giras y conciertos y Marambio ha mantenido vigente a Viento del Sur, ahora llamado Viento Sur. Ya habían tocado juntos cuando entre 1976 y 1980 todos vivían en Brasil, y su encuentro como Transilvestre tuvo lugar en público el 16 de mayo de 2009. Fue al mismo tiempo el debut del grupo, en el Teatro Oriente de Santiago junto a Eduardo Gatti y Luis Le-Bert, y la grabación en vivo de su primer disco, Transilvestre, lanzado días más tarde, el 3 de julio del mismo año en un festival de músicas del mundo en la Corporación Cultural de Las Condes.
El primer repertorio de Transilvestre consiste en canciones previas de sus componentes, algunas de Viento del Sur como "Margaritas" y "Corazón de piedra", otras de Nelson Araya como "La luna llena", "La tonada" y "Agua de rosas". En todas ellas es patente el influjo de las raíces chilenas, andinas y brasileñas con que el grupo inició al mismo tiempo sus primeras composiciones originales, destinadas a un futuro trabajo. Una adaptación del poema "Pastoral de Chile", de Raúl Zurita, y una versión de la canción de Lennon y McCartney "Yesterday" figuran además en el disco, esta última también traducida a los instrumentos acústicos y en un compás de tres tiempos latinoamericanos, el idioma natural de Transilvestre.
Fuente: musicapopular.cl (Verónica San Juan)
Este evento se realizará en la Sala El Rosario de la Corporación Cultural Las Condes úbicada en Apoquindo 6570.
Para mayores informaciones:
Tel. 366 93 93
Bienvenidos y bienvenidas!
Agua y Viento del Sur, dos grupos de jóvenes músicos chilenos, que desarrollaron su carrera musical a partir de los años 1975/76, viajando por diversos países de Sudamérica, como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En ellos se empaparon de sus músicas y cultura, además de incorporar diversos instrumentos originarios de cada lugar para finalmente anclar en Brasil.
Fue en un concierto en Río de Janeiro donde Milton Nascimento, quien ya tenía una trayectoria considerable en la música popular brasilera, vio al grupo chileno Agua y lo invitó a participar de su disco “Geráes” (1976), el más vendido de la carrera de Nascimento. Allí Agua puso su marca en tres canciones: ''Caldera'', del propio Nelson Araya; ''Promesas do sol'', de Milton Nascimento, y una versión de ''Volver a los diecisiete'', de Violeta Parra, grabada junto a Mercedes Sosa, también invitada al disco. Agua siguió actuando y grabando con otros cantantes, como Morães Moreira y Ney Matogrosso. En 1979 Agua grabó su primer disco en Río de Janeiro, “Transparencia”, editado por Som Libre, sello de la red O Globo
Viento del Sur por su parte actuó en 1978, en Porto Alegre y Sur de Brasil, en 1979 en el teatro Getulio Vargas de São Paulo, se asoció al grupo musical Tarancón (de gran éxito en Brasil, que interpretaba música folklórica latinoamericana) y realizan tres grandes conciertos, luego al año siguiente, Viento del Sur grabó su primer disco con el sello paulista Crazy: el LP “Viento del Sur” (1980), que recoge un silvestre sonido latinoamericano de instrumentos acústicos y contiene la primera versión de 'Margaritas'.
Era la época en que los también chilenos Agua ya eran celebridades en Brasil y estrechan lazos con Viento del Sur, al compartir ambos grupos al percusionista Pedro Jara y formar juntos “El Circo Mágico Andino”, para hacer giras por el centro, sur y norte brasilero.
Ambas bandas regresan a Chile a comienzos de la década de los 80 y se suman al naciente panorama del Canto Nuevo, presentándose reiteradas veces en el Café del Cerro y el Galpón de los Leones, entre otros. Ya en Chile cada uno edita sus discos.
Cuando los Jaivas presentan Machu Pichu en el teatro Caupolicán, Viento del Sur es invitado a participar en esos 3 memorables días. Emblemáticas canciones quedaron en la memoria de la canción popular.. “El Invierno”, “Margaritas”, “
El 16 de mayo de 2009, estas recordadas agrupaciones lanzaron su trabajo como un solo grupo: Transilvestre (músicos viajeros), formada por Nelson Araya (autor de